miércoles, 28 de diciembre de 2016

CRÓNICA INOCENTE

Cuando en un diario digital, rondeño o extraño, no encuentras la media verdad acostumbrada, o la más entera de las mentiras, y miras el calendario para sopesar esta perplejidad en día señalado de los Santos Inocentes. En la grey de los ingenuos, o de los confiados, incluyámonos todos, vale que unos más que otros. Tal vez porque el hábito no hace al periodista y menos al “infor-mal”, al ímprobo. Y de lectores, de una manera u otra, valgamos todos de nuevo; o acaso aquellos que con la fe, o solo de oídas, creen a pie juntillas en lo que leen u oyen. Lectores y murmuradores, numerosos, los que, por no contrastar la información, la otra opinión, se dejan llevar por el eco de los intestinos, grueso, los ojos de despecho y las voces prestadas, por encontrar excusas a la propia excusa, en un miénteme puesto que me gusta.

Será por el día, aprieto, de un sereno frío que languidece como la luz de estos atardeceres de plomo, o el bronco levante que arroja palabras que se las lleva el viento, o cierta y porfiada incomunicación post y en pos de una morriña esquinada a la derecha o en el reverso de la página no escrita. Pero no esta luz, y decencia, la del compromiso y responsabilidad, la del sincero oficio, con la que nos ilustra Kapuscinski y que debería ser cabecera editorial de cualquier ejercicio periodístico o pseudo periodístico, gacetillero o de crónica paranormal:

“Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias”.


Hay inocentadas, no obstante, que perviven indefinidamente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario