Aquí estoy...

Como si fuese un discípulo de Borges, amo con derroche los atardeceres, los arrabales, algunos espejos de azogue interior, lo mítico y la desdicha. Me gustaría disfrutar ahora de la sencillez de la Belleza. Pero con sosiego. Aunque mis ojos, en un remedo de Terenci Moix, ya no puedan ver ese puro destello que me deslumbraba, aunque ya nada pueda devolver la hora del esplendor, acaso de lo mío que encuentro en mi Barrio, de la gloria mítica, no voy a afligirme, ni con la infelicidad, porque la belleza siempre perdura en el recuerdo.



jueves, 21 de marzo de 2019

"DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA"

No es fortuito que en el equinoccio de primavera celebremos el Día mundial de la Poesía. Si no casualidad, tal vez la epifanía, en letras de Federico García Lorca, de "la unión de dos palabras que uno nunca supo que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio." El misterio de una epifanía femenina llamada poesía.

No voy a compartir hoy, conforme a esta conmemoración, ningún poema mejor ajeno que propio. No. Aunque sí os invito, amigos, a releer aquel, a entonar vuestros versos favoritos, a cantar la letra de esa canción escrita tan adentro... Adelante, hacedlo ahora. Yo recito el mío en silencio, aún no siendo mi predilecto pero sí entonces el elegido, un poema en mi fondo, revoloteando como una efímera mariposa, como un "signo del alba" en la penumbra de su busto de bronce, frente a la puerta del Corpus de la iglesia Santa María la Mayor de Ronda, en ese rincón homónimo de la noche, de la noche más clara que llama a bienvenida, iluminando de ensueños mi paseo solitario, una bella evocación de Pedro Pérez-Clotet, poeta, del 27, engarzando un secreto que no voy a revelar porque en estos instantes sólo a mí pertenece.



#diamundialdelapoesia

No hay comentarios:

Publicar un comentario