“Cuentan las crónicas que
cuando el hacedor de laberintos llegó a Barcelona a bordo de un bajel
procedente de Oriente, ya portaba consigo el germen de la maldición que habría
de teñir el cielo de la ciudad de fuego y sangre”. (Del relato “Rosa de fuego”)
Este fatídico año 2020 se
llevó asimismo a una de nuestras más grandes voces narrativas, Carlos Ruiz
Zafón, al “décimo círculo del infierno”, y de quien no se comprende cómo aún no
se le han concedido los principales galardones o reconocimientos literarios de nuestro
país. También este funesto año, como un hito de su resurrección entre letras, imperecedera,
nos ha traído su última obra, póstuma, “La Ciudad de Vapor”, donde se
incluyen once relatos, algunos inéditos, que nos vuelven a cautivar y a hacer
que su recuerdo permanezca siempre en una atadura férrea y oscura con la más magistral
pluma de letras heridas. Once relatos que completan su creación bibliográfica y,
al mismo tiempo, nos hechiza con esa “mirada de quien ve lo que los demás
solo pueden soñar”, embaucándonos con claves que nos descubren otros hilos
mágicos entre “La Sombra del Viento”, “El Juego del Ángel”, “El Prisionero del
Cielo” y “El laberinto de los Espíritus”; en un desfile con algunos de sus más
entrañables personajes, como el escritor David Martín, el primer Sempere editor
o impresor...; o incluso conoceremos datos fundamentales de cómo se gestó el
mítico laberinto del cementerio de los libros olvidados. Cuentos que travesean
por diferentes géneros literarios (novela negra, histórica, ensayo, romántica y
gótica); de unos que se expanden al infinito en tan solo dos páginas, “Apocalipsis
en dos minutos”, u otros que sintetizan la eternidad en cincuenta páginas, “El
Príncipe del Parnaso”. Un volumen indispensable, más “… para todos los
que han vivido su vida como si fueran a vivir para siempre.”
Sinopsis:
“Carlos Ruiz Zafón concibió está obra como un
reconocimiento a sus lectores, que le habían seguido a lo largo de la saga
iniciada con La Sombra del Viento.
«Puedo conjurar rostros de chiquillos del
barrio de la Ribera con los que a veces jugaba o peleaba en la calle, pero
ninguno que quisiera rescatar del país de la indiferencia. Ninguno excepto el
de Blanca.»
Un muchacho decide hacerse
escritor al descubrir que sus invenciones le regalan un rato más de interés por
parte de la niña rica que le ha robado el corazón. Un arquitecto huye de
Constantinopla con los planos de una biblioteca inexpugnable. Un extraño
caballero tienta a Cervantes para que escriba un libro como no ha existido
jamás. Y Gaudí, navegando hacia una misteriosa cita en Nueva York, se deleita
con la luz y el vapor, la materia de la que deberían estar hechas las ciudades.
El eco de los grandes
personajes y motivos de las novelas de El Cementerio de los Libros Olvidados
resuena en los cuentos de Carlos Ruiz Zafón —reunidos por primera vez, y
algunos de ellos inéditos— en los que prende la magia del narrador que nos hizo
soñar como nadie.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario