Aquí estoy...

Como si fuese un discípulo de Borges, amo con derroche los atardeceres, los arrabales, algunos espejos de azogue interior, lo mítico y la desdicha. Me gustaría disfrutar ahora de la sencillez de la Belleza. Pero con sosiego. Aunque mis ojos, en un remedo de Terenci Moix, ya no puedan ver ese puro destello que me deslumbraba, aunque ya nada pueda devolver la hora del esplendor, acaso de lo mío que encuentro en mi Barrio, de la gloria mítica, no voy a afligirme, ni con la infelicidad, porque la belleza siempre perdura en el recuerdo.



jueves, 22 de diciembre de 2022

"ÚLTIMOS DÍAS, ÚLTIMAS RESEÑAS EN EL TINTERO DE LOS LIBROS QUE VOY LEYENDO:"



* “EN LO MÁS PROFUNDO DEL SUR” de JOHN CONNOLLY.

* “ANTES DE QUE LLEGUEN LAS NUBES” de MARI JUNGSTEDT.

* “EL CASO ALASKA SANDERS” de JOËL DICKER.




********************************************************************************




_El presente es hijo de la historia -dijo Tilon.

_ ¿Lo has leído en alguna parte?

_ No, se me acaba de ocurrir.

_ ¿Y lo crees así?

_ Solo un idiota no lo creería.”



En lo más profundo del sur” (Tusquets Editores, 2022) de John Connolly. Una novela negra, muy negra, de ritmo inquietante, perfectamente sostenido y narrado. Magnífica. Una nueva aventura oscura, muy oscura, para su antihéroe o personaje, el detective Charlie Parker. Una de las novelas negras del año. Muy recomendable.



El poder y el dinero establecían la ley; y la justicia, como la belleza, dependía del cristal con que se mirara.”



Sinopsis:



Nadie puede escapar al pasado. El detective Charlie Parker no es una excepción, y el pasado lo alcanza de pleno cuando recibe una misteriosa llamada telefónica: han descubierto un cadáver en un oscuro y fétido lago, el Karagol, situado en lo más profundo del sur, en Burdon County, una de las áreas más depauperadas de Arkansas. La noticia lleva a Parker a recordar lo que le ocurrió años atrás, en 1997, cuando llegó a Burdon County siguiendo una pista que podía conducirle al asesino de su mujer y de su hija; obsesionado por vengar lo que le había ocurrido tan recientemente a su familia, sumido en un insuperable dolor, recaló en esa zona, donde no tardó en provocar las suspicacias de todos los vecinos, y por supuesto de la policía; sin embargo, cuando se enteró de que acababa de morir asesinada una joven negra, la vida de Parker dio un giro inesperado. Su conciencia despertó. También sus deseos de justicia. Posiblemente allí nació el Charlie Parker al que todos acabarán admirando… y temiendo: el que mira de frente al mal y no duda en defender las causas perdidas.”



Si el conocimiento era poder, la ignorancia era impotencia.”


_ La gente no es tan distinta entre sí -dijo Parker-. Ama, desea, odia. Se enfada, se asusta. Vive, muere. Lo demás son detalles.

_ En ese caso, no ha visto lo bastante de la vida.

_ Oh, he visto más que suficiente.”




********************************************************************************





Antes de que lleguen las nubes” (Maeva, 2022) de Mari Jungstedt. Acostumbrado a la sencillez de la narrativa negra de Jungstedt, amena y ligera, también lo que equivaldría a decir que entretenido por las historias de sus protagonistas, el inspector Anders Knutas y el periodista Johan Berg, de la serie Gotland, esta nueva saga, ya bautizada como “Málaga”, protagonizada por el inspector Héctor Correa y Lisa Hagel, me ha decepcionado. Una historia plana, con incorrecciones, tan simple que aburre; y ante lo que no ha valido el escenario de mi ciudad, Ronda, para hacerla más atractiva.



Sinopsis:


En una tarde brumosa, cuatro turistas viajan a Ronda para admirar el Puente Nuevo, una construcción de casi cien metros de altura. Debido al mal tiempo, tres de ellos deciden regresar al hotel. El fiscal malagueño Florián Vega se queda solo haciendo fotos, mientras su esposa sueca, Marianne, y sus amigos lo esperan durante horas.


Cuando al día siguiente su cuerpo aparece destrozado en un barranco, asignan el caso al inspector Héctor Correa, investigador de Homicidios de la Comisaría Provincial de Málaga. Para poder interrogar a los testigos, solicita la colaboración de Lisa Hagel, una traductora sueca que se acaba de instalar en un pueblo malagueño. Juntos ahondarán en el caso mientras tratan de lidiar con su propio bagaje emocional.”




********************************************************************************






_ Por cierto, Perry, lo felicito a pesar de todo: el caso Alaska Sanders está oficialmente cerrado.

_ Un caso nunca está cerrado del todo -contestó Gahalowood.

_ ¿Qué insinúa?

_ Que me perseguirán siempre. Los muertos y los vivos.”




El caso Alaska Sanders” (Alfaguara, 2022) de Joël Dicker. Después de dos novelas en cierta manera decepcionantes por las expectativas creadas tras la excelente “La verdad sobre el caso Harry Quebert”, Dicker vuelve a sorprender y a atrapar con un thriller adictivo, vertiginoso y entretenido. Un libro perfectamente construido, de historias entreveradas en distintos tiempos, de giros y sorpresas, de diálogos brillantes; tan fácil de seguir, de leer, y de embebecerse en el guion de la investigación con sus dos personajes principales y conocidos, el escritor Marcus Goldman y el sargento Perry Gahalowood. Muy recomendable.



Porque perder el tiempo es perder la vida.”


_ En las ciudades pequeñas y bonitas suelen vivir mentes estrechas -contestó Deborah Miles-. Llega un momento en que hay que saber marcharse.”


El amor no existe por sí mismo, se edifica.”




Sinopsis:



«Sé lo que has hecho». Este mensaje, encontrado en el bolsillo del pantalón de Alaska Sanders, cuyo cadáver apareció el 3 de abril de 1999 al borde del lago de Mount Pleasant, una pequeña localidad de New Hampshire, es la clave de la nueva y apasionante investigación que, once años después de poner entre rejas a sus presuntos culpables, vuelve a reunir al escritor Marcus Goldman y al sargento Perry Gahalowood. En esta Ocasión contarán con la inestimable ayuda de una joven agente de policía, Lauren Donovan, empeñada en resolver la trama de secretos que se esconde tras el caso. A medida que vayan descubriendo quién era realmente Alaska Sanders, irán resurgiendo también los fantasmas del pasado y, entre ellos, especialmente el de Harry Quebert.”



Un amigo es alguien que nos conoce bien y al que, a pesar de todo, queremos.”


Pregúntese porqué escribe. Cuando tenga una respuesta para esa pregunta, sabrá qué lo convierte en escritor.”


Un crimen perfecto no es aquel cuyo culpable no aparece nunca, sino aquel en el que el asesino consigue que la culpabilidad recaiga sobre otro.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario