Aquí estoy...

Como si fuese un discípulo de Borges, amo con derroche los atardeceres, los arrabales, algunos espejos de azogue interior, lo mítico y la desdicha. Me gustaría disfrutar ahora de la sencillez de la Belleza. Pero con sosiego. Aunque mis ojos, en un remedo de Terenci Moix, ya no puedan ver ese puro destello que me deslumbraba, aunque ya nada pueda devolver la hora del esplendor, acaso de lo mío que encuentro en mi Barrio, de la gloria mítica, no voy a afligirme, ni con la infelicidad, porque la belleza siempre perdura en el recuerdo.



domingo, 25 de diciembre de 2022

"ÚLTIMOS DÍAS, ÚLTIMAS RESEÑAS EN EL TINTERO DE LOS LIBROS QUE VOY LEYENDO:"

 

* “OPERACIÓN KAZÁN” de Vicente Vallés.

* “LA CHICA DE NIEVE” de Javier Castillo.

* “LEJOS DE LUISIANA” de Luz Gabás.


(Reseñas de auténticos “tostonazos”)


********************************************************************************



La paciencia es una virtud, en términos generales. La paciencia es una virtud imprescindible en labores de inteligencia”




Operación Kazán” (Espasa, 2022) de Vicente Vallés. Tostonazo 1. Ha sido el autor llegar, su primera novela, y besar el santo, Premio Primavera de novela 2022. Si no fuera por su mediática “estrella” en unos informativos “prime time” de televisión, nos sorprendería el galardón. Literariamente, a manera de una novela de espías a la que le sobran más de un centenar de páginas, por redundante, con la geopolítica como fundamento, de tramas y subtramas que adolecen de un encaje, de un marcaje de tiempos más acertado, más en su inicio y donde cuesta seguir la historia, de personajes escasamente definidos, y con un final harto previsible, solo destaca su alarde descriptivo y documentado.



La política, como la vida, está llena de deudas cruzadas por favores concedidos o recibidos.”



Sinopsis:



En 1922, el nacimiento de un niño en Nueva York cambiará la historia del mundo un siglo después.


Los servicios de inteligencia soviéticos diseñan para ese bebé el más audaz plan de espionaje jamás imaginado. Unos años más tarde, Lavrenti Beria, el sanguinario jefe de la policía bolchevique, presentará ese plan a Stalin, que se apropiará del operativo y lo convertirá en una misión personal y extremadamente secreta, advirtiendo a su ejecutor de algo muy importante: no se le puede escapar de las manos. Será la Operación Kazán.


Ni Beria ni Stalin vivirán para ver cómo aquel niño nacido dos décadas atrás en Nueva York, y que se ha convertido en un espía, culmina su ambicioso proyecto, latente durante lustros.


Ya en nuestros días, la llegada al poder en Moscú de un agente del KGB, insaciable y temerario, relanzará la Operación Kazán, para sabotear a Occidente y recuperar para Rusia la condición de superpotencia. Pero, ¿tendrá éxito? ¿Conseguirá el líder ruso su verdadero objetivo de controlar Estados Unidos desde el Kremlin? ¿Se cumplirá la orden de Stalin o se le escapará de las manos?


Los protagonistas de Operación Kazán recorren desde la Revolución Rusa en 1917 hasta las elecciones americanas del siglo XXI, pasando por los horrores de la Segunda Guerra Mundial, el desembarco de Normandía, la Guerra Fría, la caída del Muro de Berlín en 1989, el colapso de los regímenes comunistas en los años 90 y la actual injerencia rusa en las democracias occidentales. ¿Qué papel jugarán los jóvenes espías Teresa Fuentes, del CNI español, y Pablo Perkins, de la CIA, en la fase decisiva de esta intriga?”



********************************************************************************


_ Da igual lo que pensaras, mientras persiguieses la verdad. El problema sería si lo que pensaras cambiase la verdad.”




La chica de nieve” (Suma, 2020) de Javier Castillo. Tostonazo 2. Porque soy incapaz de dejar un libro sin leer, por malo que sea, hasta su final, si no… Si sigo dándole oportunidades a este autor lo es por su genial “El día que perdió la cordura”, porque después he ido de decepción en decepción, de bostezo en bostezo, hasta este punto en el que dudo de leer otra novela suya. Un escritor bastante sobrevalorado. Por cuanto respecta a esta novela, narrativamente no convence, cansa, tantos saltos en el tiempo no están bien hilvanados y, por tanto, resta coherencia e interés al relato; además de los numerosos clichés de género, de personajes muy planos, de unas reflexiones que quedan como anécdotas superficiales; de una trama para nada adictiva, insoportablemente predecible, aburrida por su redundancia, por recordar a otros libros, a muchos, o acaso a demasiados guiones de películas de sobremesa de los domingos, pero sin singularidad ni oficio.



Sinopsis:



El desfile más famoso del planeta.


Una niña de tres años desaparecida.


¿Dónde está Kiera Templeton?


Nueva York, 1998, cabalgata de Acción de Gracias. Kiera Templeton, desaparece entre la multitud. Tras una búsqueda frenética por toda la ciudad, alguien encuentra unos mechones de pelo junto a la ropa que llevaba puesta la pequeña.

En 2003, el día que Kiera habría cumplido ocho años, sus padres, Aaron y Grace Templeton, reciben en casa un extraño paquete: una cinta VHS con la grabación de un minuto de Kiera jugando en una habitación desconocida.


Javier Castillo, autor de El día que se perdió la cordura, El día que se perdió el amor, Todo lo que sucedió con Miranda Huffy, El juego del alma, vuelve a poner en jaque la cordura con La chica de nieve, un oscuro viaje a las profundidades de Miren Triggs, una estudiante de periodismo que inicia una investigación paralela y descubre que tanto su vida como la de Kiera están llenas de incógnitas.”


Porque, al fin y al cabo, el periodismo consistía en buscar. Lo que esconden los poderosos, lo que esconden los políticos, lo que esconde alguien que prefiere que la verdad no se sepa. Buscar en escondites ocultos la historia que contar, los enigmas, los personaje perdidos en tu mente. Se trata de buscar y encontrar.”


********************************************************************************


_ Todos los corazones duelen, mademoiselle -dijo Sarazen-. Los blancos, los negros y los rojos. El dolor de esta separación será irreparable. ”





Lejos de Luisiana” (Planeta, 2022) de Luz Gabás. Tostonazo 3. Premio Planeta de novela 2022. Aun reconociendo el interés y fruición de determinados lectores por este género o novela de corte histórico, después de mi lectura no ha variado un ápice mi consideración sobre la misma o en concreto a esta narrativa de Gabás. Aburrimiento. Una novela de casi ochocientas páginas a las que le sobran unas trescientas o ... Uno termina agotado, harto de la historia de amor entre Suzette e Ishcate, por sus diálogos de folletín romántico y por pasajes cortados por el estilo, como si estuviera dentro de una de esas infumables teleseries turcas tan de moda; aunque se reconozca a la escritora el interés por los tiempos históricos descritos, por los contextos, y por su correcta escritura.



Un hombre sabe cuando ha llegado su hora. Y yo lo sé. El Gran Espíritu nos da a cada uno una canción. Yo he cantado la mía”




Sinopsis:



Persiguieron sus sueños a orillas del Misisipi. Sus vidas fueron más grandes que el río.


Persiguieron sus sueños a orillas del Misisipi. Sus vidas fueron más grandes que el río.

Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha desesperada de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos. En unos tiempos tan convulsos, Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, librarán su propia batalla: preservar su amor de las amenazas del mundo que les ha tocado vivir. Todo ello conforma una novela cautivadora y monumental que atraviesa las cuatro décadas en las que España poseyó las legendarias tierras de Luisiana.


Luz Gabás, una de las autoras más leídas de nuestro panorama literario, regresa a las librerías con una novela que cautivará a todos sus lectores justo cuando se cumplen diez años de la publicación de su primer libro Palmeras en la nieve, un fenómeno de crítica y ventas a nivel internacional cuya adaptación al cine fue un rotundo éxito en taquilla.

Su nueva obra Lejos de Luisiana, ganadora del Premio Planeta 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica.”



La sed regresará pronto, Ishcate -murmuró ella-; y yo estaré en el desierto.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario