* “REVOLUCIÓN” de Arturo Pérez-Reverte.
* “SAPIENS. De animales a dioses” de Yuval Noah Harari.
* “ANTICHRISTA” de Amélie Nothomb.
********************************************************************************
“Para su propio asombro, en ese momento Martín no sentía tristeza, ni pesar. Sólo un suave alivio melancólico, semejante a una liberación. Como vaciar un desván de recuerdos que ya nada evocarán (...) Un aprendizaje valioso para quien de un modo u otro, sin engañarse a sí mismo y dispuesto a pagar el precio, fuese capaz de advertir las líneas y curvas, ángulos y azares sujetos a reglas implacables bajo la bóveda fría de un cielo sin dioses.”
“Revolución” (Alfaguara, 2022) de Arturo Pérez-Reverte. Por ser uno de nuestros más importantes narradores, esta última novela no va a significar una excepción a su profusa y talentosa creatividad, en un ejercicio literario, de entretenimiento, de conocimiento, notables. Si en una reseña anterior sobre el actual Premio Planeta, “Lejos de Luisiana” de Luz Gabás, mostraba la decepción y aburrimiento por la, a mi entender, fallida construcción de una historia en un contexto histórico determinado, con Pérez-Reverte, o en concreto sirva con esta novela, se tiene el mayor y mejor ejemplo de cómo se novela la historia.
“«-Qué chingados, ingeniero. De qué revolución me habla. Ésa se disuelve en traiciones y mentiras. Los ricos son los de antes; y los pobres también. Se lo dice a usté uno que la hizo».”
Sinopsis:
“Un hombre, tres mujeres y una revolución. Un viaje al corazón humano y a la aventura.
«Heroísmo, valentía, la seducción ante los abismos del peligro, el coraje, la camaradería, la impronta de situaciones extremas en la idiosincrasia del ser humano# Son los elementos intrínsecos de la literatura épica de Arturo Pérez-Reverte y todos ellos están presentes en Revolución.[...][Un autor]volcánico».
David Barreira, El Español.
Ésta es la historia de un hombre, tres mujeres, una revolución y un tesoro. La revolución fue la de México en tiempos de Emiliano Zapata y Francisco Villa. El tesoro fueron quince mil monedas de oro de a veinte pesos de las denominadas maximilianos, robadas en un banco de Ciudad Juárez el 8 de mayo de 1911. El hombre se llamaba Martín Garret Ortiz y era un joven ingeniero de minas español. Todo empezó para él ese mismo día, cuando desde su hotel oyó un primer disparo lejano. Salió a la calle para ver qué ocurría y a partir de ese momento su vida cambió para siempre...
Revolución es mucho más que una novela sobre los dramáticos acontecimientos que sacudieron la república mexicana en el primer tercio del siglo XX. Es un relato de iniciación y madurez a través del caos, la lucidez y la violencia: el asombroso descubrimiento de las reglas ocultas que determinan el amor, la lealtad, la muerte y la vida.
«Toda la vida escuché en mi casa la historia de aquel amigo de mi bisabuelo, ingeniero de minas, que trabajó en México en plena revolución. Ese recuerdo remoto me ha aproximado a mi propia relación con la aventura y me ha llevado a escribir esta historia. Es una novela de iniciación y aprendizaje y es, de algún modo, mi propia biografía de juventud. Es mi Flecha de oro».
Arturo Pérez-Reverte”
********************************************************************************
“Sapiens: De animales a dioses” (Debate, 2015) de Yuval Noah Harari. Interesante, ameno e ilustrativo ensayo sobre la historia de la humanidad.
Sinopsis:
“De la mano de uno de los historiadores más interesantes de la actualidad, he aquí la fascinante interpretación de Yuval Noah Harari sobre la historia de la humanidad. Bestseller nacional e internacional, este libro explora las formas en que la biología y la historia nos han definido y han mejorado nuestra comprensión de lo que significa ser «humano».
Hace 70.000 años al menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy solo queda una, la nuestra:Homo Sapiens.¿Cómo logró nuestra especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos; a confiar en el dinero, en los libros o en las leyes? ¿Cómo acabamos sometidos a la burocracia, a los horarios y al consumismo? ¿Y cómo será el mundo en los milenios venideros?
En Sapiens, Yuval Noah Harari traza una breve historia de la humanidad, desde los primeros humanos que caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica. A partir de hallazgos de disciplinas tan diversas como la biología, la antropología o la economía, Harari explora cómo las grandes corrientes de la historia han modelado nuestra sociedad, los animales y las plantas que nos rodean e incluso nuestras personalidades. ¿Hemos ganado en felicidad a medida que ha avanzado la historia? ¿Seremos capaces de liberar alguna vez nuestra conducta de la herencia del pasado? ¿Podemos hacer algo para influir en los siglos futuros?
Audaz, ambicioso y provocador, este libro cuestiona todo lo que creíamos saber sobre el ser humano: nuestros orígenes, nuestras ideas, nuestras acciones, nuestro poder... y nuestro futuro.”
********************************************************************************
“Hasta conocer a Christa, uno de los placeres de mi vida de adolescente había consistido en leer: me tumbaba en mi cama con un libro y me convertía en el texto.”
“Antichrista” (Anagrama, 2021) de Amélie Nothomb. Me considero una admirador de la manera de narrar de Nothomb, de su sensibilidad y furia en escena, de la habilidad en la definición de sus personajes, de sus historias breves pero intensas. Esta novela, si bien a un nivel inferior a otras, encierra experiencias y mensajes de la adolescencia, de las dependencias emocionales, de la ruptura y resignación, de la confianza e inseguridad, de la impotencia y el desespero,… de un calado a tener muy en cuenta. Libro entretenido y con un final extraordinario.
“Ella vino a integrarnos en su poder y no lo ha conseguido: ¿cómo iba a poder digerir semejante fracaso? Antes prefiere destruirse a sí misma, con el único objetivo de arrastrarnos con ella en su naufragio.”
Sinopsis:
“Blanche conoce a Christa en la Universidad de Bruselas. Ambas tienen dieciséis años, pero mientras que Blanche es una adolescente solitaria, tímida, introvertida e insegura, Christa deslumbra por sus dotes de seducción y su tremendo descaro. El encuentro de estas dos personalidades antagónicas podría haber propiciado una amistad duradera y, en cambio, se convierte en una pesadilla para Blanche. Lo que en principio parecía amistad resulta ser el inicio de un doloroso camino de manipulación, abusos y humillaciones en el que Christa es el verdugo y Blanche la víctima. De la decepción al odio, de la admiración al desprecio, Blanche decide rebelarse, rompiendo así una destructiva inercia de dominio psicológico. Antichrista, tragicomedia iniciática sobre las dependencias emocionales de la adolescencia, es también una reflexión sobre la vulnerabilidad, el sufrimiento y las expectativas de esa tierra de nadie situada entre la infancia y la juventud. Amélie Nothomb dijo en una ocasión que «un libro es un detonador que sirve para hacer reaccionar a la gente», y Antichrista no es una excepción. Directo, ameno, con una precisión analítica no exenta de ironía, el estilo de Nothomb vuelve a alcanzar el nivel al que ya tiene acostumbrado a sus lectores, en este caso retratando los temores más oscuros y el lado más neurótico de la amistad.
«Nothomb posee el arte de resucitar el mundo en una frase» (P. Assouline).
«Tiene una indiscutible habilidad para saber traducir sus manías a un estilo narrativo y dialogado absolutamente eficaz» (Gabriella Bosco).”
“Dieciséis años de soledad, de odio a uno mismo, de miedos no formulados, de deseos nunca alcanzados, de dolores inútiles, de enfados que no conducen a nada y de energía por explotar estaban contenidos en aquel cuerpo..”
No hay comentarios:
Publicar un comentario