* “EL PELIGRO DE ESTAR CUERDA” de Rosa Montero.
* “ADIÓS, PEQUEÑO” de Máximo Huerta.
* “HISTORIAS DE MUJERES CASADAS” de Cristina Campos.
********************************************************************************
“Los humanos somos una pura narración, somos palabras en busca de sentido.”
“El peligro de estar cuerda” (Seix Barral, 2022) de Rosa Montero. El valor de ser diferente, ahí es nada. Rosa Montero, a mi juicio, es única en construir estos ensayos sobre temas que, aun siendo importantes, se suelen dejar a un lado, quizás por recelo, como un ridículo conjuro o prevención para mantenerse alejados del mal ajeno, por ignorancia consciente…; más cuando, este es el caso, la autora transita por la espinosa frontera entre la cordura y la locura, e incluso al trazar puentes, vínculos, efectos, entre la locura o los llamémosles estados alterados de conciencia con el arte y poniendo un variado y completo muestrario de artistas importantes. “Yo creo que en el miedo a la locura también está la inseguridad en la propia cordura.” Un magnífico ensayo con esa fluidez, documentación, intimidad y elegancia características de la autora.
“La escritura nos permite vivir, es decir, es el vehículo a través del cual nos relacionamos con el mundo y con las cosas.”
Sinopsis:
“Una apasionada defensa del valor de ser diferente.
Partiendo de su experiencia personal y de la lectura de numerosos libros de psicología, neurociencia, literatura y memorias de grandes autores de distintas disciplinas creativas, Rosa Montero nos ofrece un estudio apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental. Y lo hace compartiendo con el lector numerosas curiosidades asombrosas sobre cómo funciona nuestro cerebro al crear, desmenuzando todos los aspectos que influyen en la creatividad, y montándolos ante los ojos del lector mientras escribe, como un detective dispuesto a resolver las piezas dispersas de una investigación.
Ensayo y ficción se dan la mano en esta exploración sobre los vínculos entre la creatividad y la locura, y así el lector asistirá en directo al mismo proceso de la creación, descubrirá la teoría de "la tormenta perfecta", esto es, que en el estallido creativo confluyen una serie de factores irrepetibles, químicos y situacionales, y compartirá la experiencia personal de cómo Rosa Montero vivió en directo, y durante años, muy cerca de la locura.
El peligro de estar cuerda habla de que "las hadas" nos dan un don, y nos hacen pagar un precio por él; los normales no pagamos ese duro precio, pero corremos el riesgo de morir de tedio, en lugar de morir de amor. «Como en todo, la clave está en el equilibrio entre el porcentaje de desapego y el de sentimiento, en lograr cierta armonía entre el yo que sufre y el yo que controla», dice la propia autora.”
“La vida es una constante reescritura del ayer. Una deconstrucción de la niñez.”
********************************************************************************
““La vida está marcada por todo aquello que un día aparece para decirnos qué somos””
“Adiós, pequeño” (Planeta, 2022) de Máximo Huerta. Más allá del premio Fernando Lara de Novela, 2022, esta novela o sutil autobiografía, o una parte de la biografía del autor, recordada y escrita cuando asiste a su madre enferma, es muy diferente a otras del estilo. Una narración que hay que leerla y apreciar su hondura, su belleza. ¿Un adiós al niño que fue o un reencuentro con aquel? “He borrado recuerdos y me invento nuevos. Podría construir todo otra vez, para hacer de este tiempo raro un tiempo nuevo. La ficción de estos caminos es también la de estas letras que huelen a romero y a tomillo estrujadito entre los dedos.” Preciosa novela.
“La espera de un abrazo es infinitamente más bonita que el gesto”
Sinopsis:
“Cuando el pasado vuelve cargado de silencios.
«Mi madre habría sido más feliz si yo no hubiera nacido.» Así arranca el desgarrador testimonio de un escritor enfrentado a la más dura de sus narraciones, la de su propia vida. Asaltado por los recuerdos mientras cuida a su madre enferma, el pasado se le presenta con vacíos que no logra llenar.
A través de silencios y de un gran talento para la observación, el autor desnuda su intimidad y nos obsequia, con belleza y maestría, el retrato de un país y una época desde su propio universo familiar. Lo acompaña como confidente su vieja mascota, una perrita leal y encantadora.
Descubrir por qué elegimos amar a quien no amamos exige una sinceridad implacable, y eso es lo que no falta en este hermoso relato de despedida.Adiós, pequeño es la reconstrucción emocionante de una infancia en la que todos, abuelos, padres e hijos, han callado demasiado.
Cuando el pasado vuelve cargado de silencios.”
““No se puede volver allí donde quisieras corregir el pasado””
********************************************************************************
“Podríamos seguir como estamos. Yo engañando a mi marido y Pablo engañando a su mujer. Eso es lo que Pablo quiere. Él puede amar a dos mujeres a la vez, pero yo no sé. No sé amar a dos hombres a la vez. Quizá es que no he sabido separar el sexo del amor, el sexo del sentimiento.”
“Historias de mujeres casadas” (Planeta, 2022) de Cristina Campos. Finalista del Premio Planeta de Novela, 2022. Una entretenida, divertida y sincera novela que se lee bien y con la que se disfruta del tiempo empleado en ello. Además de la fluidez, técnica adecuada, magníficos los saltos narrativos para mantener la tensión y desarrollo, en una escritora a tener en cuenta.
Sinopsis:
“Maridos, amantes y amigas van y vienen, pero el amor, el verdadero amor, permanece para siempre.
Una novela sincera y actual sobre el matrimonio, la amistad, el deseo y el amor.
Gabriela es una mujer casada con un hombre al que quiere. Al que adora. Un hombre que le mendiga sexo una vez al mes. Y Gabriela, porque le quiere, porque adora a su marido, sin desearlo, se lo concede. Pero cada mañana, Gabriela se cruza con un desconocido, un hombre al que, incomprensiblemente, desea.
Gabriela es periodista y trabaja junto a sus compañeras de redacción, Silvia y Cósima, mujeres con las que ha forjado una preciosa y sólida amistad. Como Gabriela, también ellas esconden pequeños secretos a sus maridos.
Historias de mujeres casadas es una poderosa novela que ahonda en la intimidad femenina y narra con naturalidad la realidad de muchas mujeres contemporáneas atrapadas en unas vidas que nunca imaginaron.
Cristina Campos, finalista del Premio Planeta 2022, triunfó entre los lectores con su primera novela, Pan de limón con semillas de amapola. Esta acabó convirtiéndose en un longseller desde su publicación en 2016, se ha traducido a diez idiomas y su adaptación cinematográfica ha logrado un gran éxito de público.”
“Y sintiéndome sucia, muy sucia, me siento en el agua
junto a mi hijo, mientras mi marido me acaricia, con ternura, la espalda.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario