Aquí estoy...

Como si fuese un discípulo de Borges, amo con derroche los atardeceres, los arrabales, algunos espejos de azogue interior, lo mítico y la desdicha. Me gustaría disfrutar ahora de la sencillez de la Belleza. Pero con sosiego. Aunque mis ojos, en un remedo de Terenci Moix, ya no puedan ver ese puro destello que me deslumbraba, aunque ya nada pueda devolver la hora del esplendor, acaso de lo mío que encuentro en mi Barrio, de la gloria mítica, no voy a afligirme, ni con la infelicidad, porque la belleza siempre perdura en el recuerdo.



sábado, 12 de diciembre de 2020

LIBROS QUE VOY LEYENDO: "Un océano para llegar a ti" de Sandra Barneda.

 


– Solo hay algo más fuerte que la voluntad: el amor. Aunque a veces nos hable en un lenguaje que no sabemos interpretar.

 

 

Vuelvo a arrepentirme del prejuicio, menos mal; porque lo es, un absurdo prejuicio, en este caso por invalidar, sin antes atender o leer, el trabajo retórico de quienes se dedican a la televisión, o a la televisión en eso que se denomina entretenimiento amarillista o rosa; del recelo y a su vez garantía para desechar de estos sus incursiones literarias, ya no por presumiblemente horribles, sino por seguras. Y con Sandra Barneda, por su espejo de presentadora mediática famosa, he vuelto a caer en este injusto prejuicio; o más adecuado, pudo haber sucedido, porque, y he de reconocerlo, y afortunadamente, el hecho de haber sido finalista en la edición del Premio Planeta de este año, por curiosidad, por cierto morbo, me hizo coger su última novela, “Un océano para llegar a ti” (Planeta, 2020), y leerla. Ya desde sus primeras páginas, asombrado, satisfecho, cayó el prejuicio; y al instalarse en mí un rubor de perdón, reconocí a la escritora que merece el nombre o el oficio, y a la que hay que tener en cuenta a partir de estos momentos. Me gusta la Barneda escritora. Por saber contar algo interesante, en este caso sobre la vulnerabilidad y la pérdida, de la ausencia de los seres queridos y del amor como motor del universo y refugio infalible contra la adversidad; por su manera de escribir; por su intimismo, muy hábil en el aspecto visual y emocional. “Un océano para llegar a ti” es una novela buena, interesante, tierna, emotiva y estilísticamente conseguida.

 

Puede que una muerta -pensó acabe salvando todas nuestras vidas.

 

 

Sinopsis:

 

 

 “Solo hay algo más fuerte que la voluntad: el amor

 

Una novela tierna y atrevida sobre los secretos familiares y las emociones silenciadas.

 

Tras la muerte de su madre, Gabriele vuelve al pueblo de los veranos de su infancia. Allí le espera su padre, con el que no habla desde hace años.  Juntos se disponen a cumplir el último deseo de Greta: que las tres personas más importantes de su vida —su marido, su única hija y su cuñada— esparzan sus cenizas en un lugar donde fueron felices. Los secretos que Greta desvela en las cartas que deja a su familia terminarán con el silencio entre padre e hija y, como en un dominó, alterarán la vida de todos y propiciarán un encuentro inesperado que hará que Gabriele descubra que en la vulnerabilidad se halla la magia de la vida.

¿Y si el destino de las personas tendiera un hilo invisible que las conecta con aquellos que deben encontrar? ¿Y si la vida solo fuera un viaje para encontrarlos?”

 

 

Gabriele se percató de la madurez que da una muerte. Del océano que se abre entre la vida que fue y la vida que es. De lo necesario que es atravesarlo para descubrir qué hay después de la nada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario