“…
la proximidad de una respiración. Grita una vez más, pero el silencio vuelve a
ser igual de denso y amenazante. Un escalofrío le recorre el cuerpo. Golpea las
paredes de madera con energía renovada, pero la estrechez del espacio le impide
hacerlo…”
Entretenida, intrigante,
trepidante, oscura, en momentos despiadada, adictiva… “El mentalista”
(Planeta, 2022), escrita, llamémoslo “a cuatro manos”, por la célebre autora sueca
de género negro Camilla Läckberg y el mentalista Henrik Fexeus. En
esta primera entrega de una previsible exitosa trilogía, los autores han montado
un sólido thriller policíaco que engancha desde la primera página; con un ritmo
que, aunque pausado, se hace vertiginoso en el desarrollo de una trama criminal
narrada en dos tiempos, con habilidad y sencillez. Con todo, son los protagonistas,
la
agente Mina Dabiri, afectada de TOC –trastorno obsesivo compulsivo–, y Vincent
Walder, un reconocido mentalista que ayuda a la policía a efectuar un perfil
del asesino, los que sostienen el atractivo y peso de la historia, especialmente
por la construcción de su vidas y relaciones; lo cual no enlentece el argumento,
sino, reitero, lo hace más intenso e interesante. Entre estos protagonistas, un
cruel asesino en serie que utiliza aparatos de trucos de magia para cometer sus
crímenes… En el trasfondo de la novela emerge un mensaje, una crítica y
reflexión, sobre la falta de igualdad entre mujeres y hombres, el problema de
la misoginia, la violencia machista. Una entretenida y fresca aventura literaria
para estos rigores estivales.
Resumen editorial:
“La esperada nueva novela
de Camilla Läckberg y el mentalista Henrik Fexeus. Un implacable asesino en
serie. Una pareja de investigadores fuera de lo común. Un caso extremo:
códigos, símbolos y trampas numéricas en una desafiante cuenta atrás.
En un parque de
atracciones a las afueras de Estocolmo aparece el cuerpo de una joven asesinada
de forma macabra: atravesada por múltiples espadas dentro de una caja.
La agente de policía Mina
Dabiri, reservada y metódica, forma parte del equipo especial de investigación
que se hace cargo del caso. Cuando Mina agota todas las posibles pistas,
recurre al conocido mentalista Vincent Walder para que los ayude a detectar los
indicios que podrían conectar el asesinato con el mundo del ilusionismo.
Con la aparición de un
nuevo cuerpo, Mina y Vincent entienden que se enfrentan a un despiadado asesino
en serie y comienzan una trepidante carrera contrarreloj para descifrar los
códigos numéricos y las trampas visuales de una mente brillante y perversa. Un
apasionante viaje a la parte más oscura del alma humana que no dejará
indiferente a ningún lector.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario